El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Lun, Ago 15th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

AMTM ESPERA QUE LAS ACCIONES DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD ANUNCIADAS POR EL GDF REDUZCAN EL REZAGO EN LA MATERIA

Categoría: Comunicaciones y Transportes Publicado: 21 Septiembre 2015
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

* De acuerdo con el ritmo de sustitución del padrón vehicular, el GDF no alcanzará a renovar las 20 mil unidades prometidas al inicio del sexenio y sólo llegarían a la mitad

México, D. F., a 21 de septiembre de 2015.- La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, AMTM, reconoce las diversas acciones dadas a conocer por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, en su tercer informe de Gobierno, para promover el transporte público y la movilidad en la ciudad, ya que deben ser un asunto prioritario en la agenda de la ciudad. 

Para la AMTM el reto del GDF consiste en los próximos tres años en implementar las acciones como reabrir la Línea 12 del STC Metro, integrar Metro, Ecobici y Metrobús, incluso la ampliación de este último, la construcción de cinco nuevos corredores, y diversas obras con proyectos de recuperación de espacios, el corredor Mixcoac y el cultural Chapultepec, bajo una visión integral que considere el entorno urbano, los medios de transporte y la coordinación entre los órdenes de gobierno. 

Si bien se han dado pasos importantes para la creación de una política de movilidad y planeación urbana, muestra un mayor avance en fomentar el uso de transporte público eficiente, facilitar los modos de transporte no motorizado, favorecer la accesibilidad universal y generar condiciones adecuadas para la movilidad de personas y mercancías, estamos lejos de que el derecho a la movilidad sea un eje estratégico para el gobierno. 

Hoy el rezago es grande. El GDF debe fomentar también la creación de sistemas integrados de transporte público y no motorizado, fomentar los viajes a pie y en bicicleta, el uso más racional del automóvil particular y construir redes más eficientes de transporte de carga, con el propósito de reducir los tiempos de viaje.

La Ciudad de México, es una de las ciudades más pobladas del mundo y cuenta con diferentes tipos de transporte público para el traslado diario de millones de usuarios, una urbe con estas dimensiones presenta retos importantes como en infraestructura, servicios, transporte y calidad de vida. Es por esto que la AMTM hace un llamado al GDF a terminar con el rezago en la materia.

En la capital de México, como en otra ciudades del país, el rezago y las deficiencias en la movilidad han restringido los derechos de sus habitantes; los tiempos invertidos en los traslados, el costo económico y el impacto en el presupuesto familiar, así como la inseguridad que se vive en los trayectos, han deteriorado las condiciones de vida de la población.

Si hace un balance, en caso de consolidar lo que planteó el Jefe de Gobierno en su discurso, hoy el DF está lejos de contar con sistemas de movilidad eficientes que favorezcan el desarrollo social y económico, que permitan a las personas acceder a servicios, oportunidades laborales, educativas y que favorezcan el disfrute pleno de la ciudad. 

Actualmente, la falta de integración del transporte con la planeación del desarrollo urbano, sin prever cualidades para la conectividad, ha sido la causa principal del modelo desarticulado de movilidad que predomina en las ciudades mexicanas, así como de las pérdidas que esta situación genera por las externalidades negativas que origina, como son: descenso en la productividad económica, impacto en la salud de los habitantes y en la calidad de vida y el deterioro ambiental.

Al inicio del sexenio, la Semovi se comprometió a realizar el cambio de 20 mil de las 28 mil unidades del transporte público colectivo de pasajeros y cuando estamos por alcanzar prácticamente la mitad del sexenio, el cambio de unidades no ha sido proporcional con las promesas.

De acuerdo con el ritmo de sustitución vehicular que lleva al mo,mento, de dos mil unidades al año de acuerdo con cifras de las propias autoridades del GDF, apenas se alcanzaría a renovar el 50 por ciento del padrón vehicular.

Si bien es positivo que se está tomando en cuenta la ampliación de las líneas 6 y 7 del Metrobús, hace falta mayor inversión para lograr que el Sistema Integrado de Transporte sea una realidad, contribuya a abatir el rezago y no quede sólo como proyecto dentro de la Ley de Movilidad.

fShare
Tweet
  • Anterior
  • Siguiente

Visitas

43613994
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
8904
15238
24142
34827635
225357
458471
43613994
Your IP: 54.36.148.202
2022-08-15 17:53
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 723 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2022 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
SCT