El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, Ago 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

TALENTOS GUERRERENSES CUMPLEN SU SUEÑO DE PERTENECER A LA FILARMÓNICA DE ACAPULCO.

Categoría: SECULTURA Publicado: 02 Octubre 2021
Escrito por Direcc. Com. Soc. de la OFA
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*René Zepeda, Hebert Romero y Astrid Casiano, tres jóvenes músicos que encontraron su inspiración en la Orquesta a la que se integraron profesionalmente

Acapulco.- “No todas las orquestas están abiertas a dar la oportunidad a jóvenes de sus estados para que se integren, participen y tengan una experiencia como solistas”, expresó el músico guerrerense, originario de Acapulco, René Hernando Zepeda Rosario, violista de la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) quien después de haber participado en el programa “Talento Guerrerense 2017” y egresar del Conservatorio de Música en el estado de Toluca, se integró a esta institución musical a la que pertenece desde hace cuatro años, ensayando y tocando junto a varios de sus maestros que lo instruyeron en la Facultad de Música de la Universidad Americana y que hoy, son sus compañeros en la orquesta.

Su historia y la de otros Talentos Guerrerenses, fue presentada este viernes en el programa “En el Corazón de la OFA” conducido por el Maestro Eduardo Álvarez, Director y fundador de la Filarmónica de Acapulco quien, en las cápsulas especiales ha mostrado la labor tan importante que se está realizando en el estado de Guerrero con el apoyo del Gobierno del Estado que encabeza Héctor Astudillo Flores y de la Secretaría de Cultura a través de su titular Mauricio Leyva Castrejón, para impulsar a los jóvenes en su formación académica integral como profesionales de la música y tener la oportunidad de integrarse a la Orquesta de su estado, cumpliendo así, un sueño que, como dicen, en su momento, parecía imposible.

“En el primer ensayo yo me sentía como en un sueño, recuerdo muy bien que la primera vez que escuché a la Filarmónica fue en el zócalo de Chilpancingo en un concierto navideño y yo dije, yo quiero estar ahí, yo quiero tocar ahí, yo quiero trabajar ahí”, manifestó Hebert Javier Romero Grande, otro de los jóvenes Talento Guerrerense, originario del municipio de Mochitlán, quien se integró en el 2020 a la OFA en la sección de violines primeros, al concluir sus estudios profesionales en la Facultad de Música de la UNAM, luego de haber realizado su educación musical inicial en la Escuelas Estatales de Música, José A. Campo y Margarito Damián Vargas en el estado de Guerrero.

Con 27 años de edad, Astrid Casiano Aguirre es una joven Talento Guerrerense quien forma parte de la Filarmónica de Acapulco como violinista. Nació y creció en la capital del estado, Chilpancingo, donde realizó sus primeros estudios de música en la Escuela Margarito Damián Vargas bajo la tutela del Maestro Yurik Manukyan, uno de los músicos fundadores de la OFA quien falleció en enero de este año. A nivel profesional, Astrid se preparó en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes; en el 2011, formó parte del programa Talento Guerrerense y nueve años más tarde, en el 2020, cumplió su sueño de integrarse a la orquesta “para mí es un reto pues no se trata sólo de tocar conciertos sino de transmitir ahora tus conocimientos a las futuras generaciones, estoy más que contenta y satisfecha de estar aquí, de ser parte de este programa tan bello”, expresó la integrante de la OFA.

En el programa, el Maestro Álvarez también presentó al arreglista orquestador de la OFA, el músico mexicano, nacido en Zumpango del Río, Roberto Carbajal Montiel quien se integró al equipo profesional de la orquesta en el 2018 para realizar trabajos de composición, arreglos musicales y orquestaciones que requieren de mucha investigación. Su talento, fue mostrado este viernes en la cápsula al trasmitirse algunos fragmentos de las obras: “Contagium” una pieza de su autoría que fue estrenada a nivel mundial por la OFA en su temporada virtual 2020; “Suite Suriana”, una orquestación de seis movimientos, en estilo guerrerense, presentada en el 2018 en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón y la “Misa Solemne a Nuestra Señora de la Luz” de Margarito Damián Vargas con arreglos de Roberto Carbajal, que fue interpretada con gran éxito en el Teatro Juárez durante la participación de la Filarmónica de Acapulco en el 47 Festival Internacional Cervantino.

“Estoy muy contento de saber que cada vez somos más guerrerenses integrados a la orquesta, un proyecto que nació hace más de 20 años y que se ha consolidado porque, obviamente antes de esto no había un referente en música de concierto, entonces, ver que los alumnos se inspiraron en la orquesta, fueron a estudiar y regresan y ahora se integran a la orquesta, habla de un proyecto muy exitoso y a largo plazo que la verdad no es algo tan fácil de sostener y esperamos que siga creciendo mucho más”, expresó el compositor y arreglista Roberto Carbajal.

Hasta el momento, más de 180 mil personas han disfrutado las cápsulas especiales que, de manera gratuita transmiten todos los viernes el Gobierno del Estado y la Secretaría de Cultura en coordinación con la Orquesta Filarmónica de Acapulco a través de las plataformas digitales Facebook(https://www.facebook.com/OFAcapulco) y YouTube "Orquesta Filarmónica de Acapulco"(https://bit.ly/2ZMpkPM) como parte del programa #ArteYCulturaEnTuCasa.

LUIS ERNESTO DIEZ Y KARLA AURORA FONSECA, HISTORIAS DE ÉXITO DEL PROGRAMA TALENTO GUERRERENSE QUE IMPULSA LA FILARMÓNICA DE ACAPULCO.

Categoría: SECULTURA Publicado: 25 Septiembre 2021
Escrito por Direcc. Com. Soc. de la OFA
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*En su programa especial “En el Corazón de la OFA”, presentó la historia de estos dos jóvenes artistas acapulqueños quienes destacan y se preparan en la Ciudad de México

Acapulco, Gro.; 25 de septiembre de 2021.- Con satisfacción y orgullo, la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) presentó este viernes su programa especial “En el corazón de la OFA” donde transmitió una inspiradora cápsula con la historia de dos jóvenes, Talento Guerrerense, quienes actualmente destacan en la Ciudad de México, Luis Ernesto Diez de Sollano Orbe quien se desempeña como Primera Flauta adjunta de la Orquesta Sinfónica Nacional y Karla Aurora Fonseca Villanueva, Soprano, estudiante del Conservatorio Nacional de Música, dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL).

Agradeciendo siempre el apoyo que el Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores ha otorgado a la Filarmónica de Acapulco, a través de la Secretaría de Cultura y de su titular, Mauricio Leyva Castrejón, para fortalecer e impulsar proyectos y programas de educación musical en beneficio de la niñez y juventud guerrerense, el Maestro Eduardo Álvarez, Director y Fundador de la OFA, expresó su gran satisfacción de ver hoy en día el resultado de muchos años de trabajo para cumplir uno  de los objetivos fundamentales para la cual fue creada esta institución musical de ser semillero de músicos profesionales.

“Es importante que la gente sepa el papel tan importante que muchos músicos guerrerenses, están realizando a nivel nacional y me atrevo a decir que, a nivel internacional, pues son varios los que ya forman parte de grandes orquestas como la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica del Estado de México y por supuesto, la Filarmónica de Acapulco, donde destacan por su profesionalismo y gran calidad de interpretación musical” mencionó el Maestro Eduardo Álvarez al señalar que varios de estos jóvenes artistas, iniciaron sus estudios en Guerrero, en su mayoría, con los músicos que integran la OFA a través de las diferentes orquestas infantiles, la Escuela Estatal de Música Margarito Damián Vargas y la escuela de Música de la Universidad Americana que se fundó en coordinación con la Filarmónica de Acapulco.

Luis Ernesto Diez de Sollano Orbe, es uno de estos casos de éxito. Originario de Acapulco y con 27 años de edad, actualmente forma parte de la Orquesta Sinfónica Nacional, una de las más grandes e importantes instituciones musicales del país a la que ingresó como Primera Flauta adjunta en el 2019 a través de una audición, luego de haber finalizado sus estudios profesionales de Licenciatura Instrumentista en la Facultad de Música de la UNAM. A la edad de 11 años inició su enseñanza en la Escuela de Música de la Universidad Americana de Acapulco bajo la dirección de la Maestra Ruth López integrante de la sección de Flautas de la OFA.

“Tengo una relación cercana con la orquesta desde muy chiquito, siempre he dicho que tengo la fortuna de haber nacido en una ciudad que tenía orquesta y fui más afortunado aún, al contar con el apoyo del Maestro Eduardo Álvarez y de la maestra Ruth para realizar mis estudios profesionales en la facultad de música de la UNAM, cada esfuerzo y sacrificio ha valido la pena y hoy quiero decirles que es un enorme privilegio tener una gran orquesta y todos debemos apoyar este enorme talento y esta joya que es la Filarmónica de Acapulco”, expresó Luis Ernesto Diez quien además de ser Talento Guerrerense ha participado como solista con la Orquesta Filarmónica de Acapulco.

En la cápsula especial, el Maestro Álvarez platicó también con Karla Aurora Fonseca Villanueva, una joven de 18 años, originaria de Acapulco quien desde los 13 años audicionó en el programa “Talento Guerrerense”, resultando seleccionada para debutar con la Filarmónica de Acapulco en el 2016 y repetir su participación en cada edición anual, así como en conciertos de Temporada y especiales, por su gran calidad de interpretación vocal como Soprano lo que le permitió ingresar al Conservatorio Nacional de Música para realizar sus estudios profesionales de canto junto a la maestra y reconocida Soprano Rosa María Diez con quien se prepara en clases de solfeo, idiomas, canto y coro.

El avance en la formación profesional de Karla Aurora y su gran talento musical, fue mostrado en el programa especial transmitido este viernes, donde, como solista, la joven Soprano ofreció un concierto grabado en el salón de ensayos “Ezequiel Mendoza” como parte de la Temporada Virtual 2021, acompañado de la OFA y bajo la dirección del Maestro Eduardo Álvarez, interpretando las obras: Vedrai Carino (W.A. Mozart), Batti, bati (W.A. Mozart), Oh mio babino caro (G. Puccini), Una donna a quindici anni (W.A. Mozart) y Stizzoso, mio stizzoso (G. B. Pergolesi).

Con el apoyo del Gobierno del Estado y la Secretaría de Cultura, las transmisiones especiales de la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) pueden disfrutarse de manera gratuita todos los viernes a las 20:00 horas, través de las plataformas digitales Facebook(https://www.facebook.com/OFAcapulco) y YouTube "Orquesta Filarmónica de Acapulco"(https://bit.ly/2ZMpkPM) como parte del programa #ArteYCulturaEnTuCasa.

LA FILARMÓNICA DE ACAPULCO ES UN SEMILLERO DE MÚSICOS PROFESIONALES.

Categoría: SECULTURA Publicado: 04 Septiembre 2021
Escrito por Direcc. Com. Soc. de la OFA
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*A 23 años de su fundación, la OFA se ha distinguido por formar a la nueva generación de músicos guerrerenses que integran su elenco artístico 

Acapulco, Gro.; 03 de septiembre de 2021.- Con el respaldo del Gobierno del Estado que encabeza el Licenciado Héctor Astudillo Flores, la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) celebra 23 años de creación sumando entre sus principales logros, la formación profesional de músicos guerrerenses quienes, en la actualidad, se han integrado como ejecutantes de esta institución musical que se ha distinguido por impulsar de manera importante el desarrollo de niños, niñas y jóvenes en coordinación con la Secretaría de Cultura de Guerrero que dirige Mauricio Leyva Castrejón.

Continuando con sus transmisiones virtuales a través de las plataformas digitales Facebook y YouTube, la Filarmónica presentó este viernes un capítulo más de su programa “En el Corazón de la OFA” que, por segunda ocasión, dedicó a los músicos guerrerenses que integran esta institución musical, participando el Violoncelista, Josué Ignacio Armenta Peláez y el Flautista, Daniel Antonio Gatica Mendoza.

“Me da mucho gusto presentarles a otros dos grandes músicos guerrerenses que tenemos en la OFA quienes son una muestra clara de los resultados que está dando esta institución como semillero de talentos musicales junto con nuestra queridísima escuela Margarito Damián Vargas, formando gente joven, muy entrona, muy talentosa que se tuvo que ir a preparar de manera profesional a la ciudad de México y a otros estados y que han regresado para integrarse a esta gran orquesta que es de los guerrerenses” comentó el Maestro Eduardo Álvarez, Director y fundador de la Filarmónica de Acapulco quien reconoció la labor tan importante que han realizado los músicos de la OFA, varios de ellos fundadores, en este proceso de educación musical en Guerrero.

De origen acapulqueño, Josué Armenta habló en entrevista de su gusto por la música que inició en sus tiempos de bachillerato y que continuó de manera profesional bajo la tutela del Maestro Samvel Barseghyan, uno de los músicos fundadores de la OFA, Principal de la sección de Violoncellos desde hace 23 años.

“Yo realicé mis estudios de Violoncello en la ciudad de Guadalajara, hice dos audiciones antes de entrar a la orquesta, fue un sueño cumplido, ya llevo cinco años y la experiencia de estar aquí con mis compañeros de sección que son también grandes músicos, me han ayudado bastante a mi desarrollo profesional”, mencionó el joven Violoncellista guerrerense.

Con cuatro años como segunda flauta de la OFA, Daniel Gatica es otro músico guerrerense inspirado por la Orquesta Filarmónica de Acapulco. Nació en la capital del estado, Chilpancingo, donde realizó sus estudios a la edad de 23 años, en la Escuela Estatal de Música "Margarito Damián Vargas" teniendo como instructor al Maestro Alejandro Gallardo, Flautista de la Filarmónica de Acapulco quien lo impulsó para formarse de manera profesional, especializándose en el Conservatorio de Música de Toluca.

“Yo solo estaba esperando el trampolín para dar el brinco, una vez que se me presentó la oportunidad me fui a lo que siempre quise que era ser músico, regresé, hice la audición en la orquesta, afortunadamente me quedé y estoy realmente feliz viviendo un sueño, sirviendo a mi estado, a mi país a través de algo que me encanta hacer y adoro estar aquí” expresó emocionado el joven flautista chilpancinguense.

En la cápsula se mostró el talento de los dos músicos guerrerenses quienes han participado en el programa #OFADesdeCasa interpretando las obras: “El Cisne” de Camille Saint-Saëns; “Aria en Sol” de Johann Sebastian Bach; “Adagio en Sol Menor” de Tomaso Giovanni Albinoni; “Allegro London Trio No.1” de Franz Joseph Haydn; “Tango” de Astor Piazzolla y “Feria Chilpancingueña” de Hermenegildo Godínez con arreglos de Roberto Carbajal.

LA FILARMÓNICA DE ACAPULCO, UN PILAR DE LA CULTURA EN EL PAÍS: HORACIO FRANCO

Categoría: SECULTURA Publicado: 13 Septiembre 2021
Escrito por Direcc. Com. Soc. de la OFA
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*El reconocido flautista y director mexicano, celebra la importante labor social y cultural que ha realizado la OFA estos 23 años en el estado de Guerrero

Acapulco, Gro., a 13 de septiembre de 2021.- “Si no existiera la Filarmónica de Acapulco, no habría en Guerrero ninguna posibilidad de que ningún niño tenga contacto con la música”, elogió el Flautista y director de orquesta, Horacio Franco, uno de los artistas mexicanos más reconocidos a nivel mundial, aclamado por la crítica internacional como uno de los más grandes flautistas de pico, impulsor  del movimiento de música antigua y fundador de la primera orquesta barroca de nuestro país, quien fue el invitado del programa “En el corazón de la OFA”, cápsula especial transmitida este viernes por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura en Guerrero en coordinación con la Orquesta Filarmónica de Acapulco como parte del programa #ArteYCulturaEnTuCasa.

En una interesante entrevista con el Maestro Eduardo Álvarez, Director y fundador de la OFA, Horacio Franco habló de sus inicios en la música a la edad de once años cuando tuvo su primer contacto con una flauta dulce que compró en una papelería, descubriendo la facilidad que tenía para sacar las notas, eligiendo estudiar de manera profesional primero, en el Conservatorio Nacional de Música y posteriormente en el Conservatorio de Holanda, distinguiéndose desde pequeño por su virtuosidad y talento en la ejecución del instrumento. En la actualidad, Horacio Franco ofrece alrededor de 150 conciertos anuales en las giras que realiza por los cinco continentes, incluyendo en su repertorio música medieval, renacentista, barroca, contemporánea, colonial latinoamericana, tradicional y popular.

“Horacio Franco ha sido un solista muy activo en la vida de la Filarmónica de Acapulco, ha tocado con la orquesta en Acapulco, Chilpancingo, Taxco y en las Grutas de Cacahuamilpa, estuvimos en el Festival Internacional Cervantino con un éxito impresionante y en medio de la pandemia logramos realizar un concierto virtual y grabar un disco que hoy forma parte del acervo musical de la OFA, es un personaje internacional con una carrera impresionante por su talento y virtuosismo que nosotros reconocemos y admiramos mucho”, expresó el Maestro Eduardo Álvarez al agradecer al artista mexicano la oportunidad de hacer música juntos, sobre todo en Guerrero, un estado al que le tiene mucho cariño porque sus raíces están en el municipio de Chilapa de Álvarez, lugar en el que nació su madre.

“La Orquesta Filarmónica de Acapulco hoy por hoy es una de las mejores orquestas de México y por ende de Latinoamérica, ha sido uno de los pilares y los bastiones en los últimos 23 años en este país

y en una región en donde de no haber habido más que turismo, ha constituido realmente una estructura cultural”, aplaudió Horacio Franco al sentirse muy identificado con Guerrero por ser hijo de una mujer guerrerense y agregó “por tener una orquesta tan buena, que ha hecho un trabajo maravilloso”.

En ese sentido, reconoció el trabajo de su director general y de los músicos por haber llevado a la institución a unos horizontes muy provisorios, en un ambiente que señaló, no ha sido fácil. “Me ha dado muchísimo gusto ver todo ese público que se ha creado, por ser semillero para músicos, por los proyectos académicos que ha generado y por esa difusión del trabajo de la música en los municipios más alejados donde nunca habían tenido contacto con la música y el apreciar eso para la gente es un gran valor porque finalmente lo que está haciendo la orquesta es una labor social y cultural muy importante para un estado que estaba desprovisto prácticamente de este tipo de música”, celebró Horacio Franco quien deseó larga vida a la OFA.

En esta plática entre “amigos y colegas” que duró más de una hora, el Maestro Eduardo Álvarez y Horacio Franco, también abordaron temas importantes sobre la formación profesional de un músico, la importancia de incluir la gestión cultural en su preparación para enfrentar las complejidades que ello representa en sus carreras artísticas y el mayor impulso que se requiere en nuestro país para el desarrollo del talento musical mexicano.

En la cápsula, el público disfrutó algunos fragmentos de los conciertos para flauta y orquesta que ha ofrecido la Filarmónica de Acapulco con Horacio Franco, como el realizado en el Auditorio Sentimientos de la Nación en la ciudad de Chilpancingo en el año 2012; el concierto de gala en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Internacional Acapulco en el 2018; la exitosa presentación en el 47 Festival Internacional Cervantino, en el Teatro Juárez, en el estado de Guanajuato en octubre del 2019 y su reciente participación el 11 de junio del 2021, en la Temporada Virtual con un concierto transmitido desde el salón de ensayos “Ezequiel Mendoza”.

De manera personal, Horacio Franco y la Orquesta Filarmónica de Acapulco, respondieron cada uno de los mensajes que escribieron sus seguidores durante la transmisión, por Facebook y YouTube, para felicitarlos, agradecerles y reconocer su admirable trabajo en la música.

Próximamente la orquesta reanudará sus conciertos virtuales que, al igual que las cápsulas conmemorativas “En el Corazón de la OFA”, las podrás disfrutar a través de las plataformas digitales Facebook (https://www.facebook.com/OFAcapulco) y YouTube "Orquesta Filarmónica de Acapulco"(https://bit.ly/2ZMpkPM).

BENEFICIA A LA JUVENTUD GUERRERENSE, VINCULACIÓN ENTRE LA FILARMÓNICA DE ACAPULCO Y EL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA.

Categoría: SECULTURA Publicado: 28 Agosto 2021
Escrito por Direcc. Com. Soc. de la OFA
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Alrededor de 20 jóvenes “Talento Guerrerense” han iniciado sus estudios profesionales, especializados en música y canto.

Acapulco, Gro., a 28 de agosto de 2021.- Logrando un alcance en más de 50 mil personas, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura de Guerrero en coordinación con la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) transmitió este viernes la tercera cápsula especial del programa “En el Corazón de la OFA” donde se presentó una plática entre amigos y colegas con el Maestro Eduardo Álvarez, Director y Fundador de la OFA y el Dr. David Rodríguez de la Peña, Director del Conservatorio Nacional de Música, dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes quienes hablaron de los proyectos conjuntos que realizan ambas instituciones musicales en beneficio de los jóvenes que son el futuro musical de México.

“Yo le agradezco mucho a nuestro Gobernador, Héctor Astudillo Flores el interés y respaldo que siempre le ha otorgado a la Filarmónica de Acapulco con el apoyo de nuestro Secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón, para impulsar proyectos importantes que contribuyan a la formación cultural y profesional de los guerrerenses, como es en este caso, la colaboración conjunta con el Conservatorio Nacional de Música que permite impulsar la especialización de jóvenes talentosos que tenemos en Guerrero para que realicen sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado en esta institución que desde su creación en 1866, es considerada, el centro más importante de educación musical en nuestro país”, expresó el Maestro Eduardo Álvarez quien imparte clases de Dirección Orquestal y Coral, a nivel de diplomado y maestría en esta escuela donde alrededor de 20 jóvenes guerrerenses han iniciado su preparación académica en música y canto.

Como cada viernes, la cápsula fue transmitida a través de las plataformas digitales Facebook (https://www.facebook.com/OFAcapulco) y YouTube "Orquesta Filarmónica de Acapulco"(https://bit.ly/2ZMpkPM). En la plática, el Maestro Álvarez reconoció la gran trayectoria profesional de David Rodríguez de la Peña como pianista, director concertador, compositor, arreglista y un gran músico mexicano quien fue galardonado a nivel mundial con el “Premio Batuta”, por sus contribuciones a la música de concierto.

“Yo admiro mucho a la Filarmónica de Acapulco, es una gran orquesta, de un gran nivel y calidad que hoy muestra una importante disposición para llevar a cabo este programa de vinculación que realmente es un lujo, pues es una oportunidad que no se da en los grandes conservatorios y que es muy valiosa también para colaborar en el desarrollo profesional de nuestros estudiantes y egresados al tener esta posibilidad de interactuar con una orquesta sinfónica profesional para realizar sus ejercicios de dirección orquestal, perfeccionar su trabajo y participar como solistas en un concierto”, señaló David Rodríguez de la Peña quien desde el 2012 dirige el Conservatorio Nacional de Música que este año celebra su 155 aniversario.

Durante la cápsula, se transmitieron fragmentos de los dos conciertos de la OFA en los que participó como solista David Rodríguez de la Peña; el primero, realizado en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Internacional Acapulco, durante la Temporada “2020 Beethoven”, en el que interpretó el Concierto para piano y orquesta n.º 3 en do menor, Op. 37, de Ludwig van Beethoven y el famoso bolero mexicano de Agustín Lara “María Bonita”. La segunda y reciente participación de David Rodríguez fue el pasado 6 de agosto, en la Temporada Virtual 2021 donde de manera magistral interpretó el Concierto No. 21 para Piano y Orquesta de Wolfgang Amadeus Mozart.

El Director de la Filarmónica de Acapulco, Eduardo Álvarez, agradeció el cariño del público quien, a distancia, sigue disfrutando de estas transmisiones virtuales que de manera gratuita se presentan a través del programa Arte y Cultura en tu Casa que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura en Guerrero.

Más artículos...

  • ESTRENA LA FILARMÓNICA DE ACAPULCO “EN EL CORAZÓN DE LA OFA”.
  • NOCHE DE PIANO Y ORQUESTA CON LA FILARMÓNICA DE ACAPULCO.
  • ENCABEZA EL SECRETARIO DE CULTURA, SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE ACAPULCO.
  • EL USO DEL CÁNTARO EN LA MÚSICA TRADICIONAL MEXICANA.

Página 3 de 21

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Visitas

43602137
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
12285
14745
12285
34827635
213500
458471
43602137
Your IP: 162.55.85.219
2022-08-14 20:21
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 861 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2022 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
SECULTURA