El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, Ene 15th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes

PÉNDULO POLÍTICO: LA VOLATILIDAD ELECTORAL EN EL 2017 EDOMEX: 2012 

Categoría: Estado de México Publicado: 11 Julio 2016
Escrito por Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Tendió al multipartidismo moderado, para finalmente, en 2015 convertirse en un sistema multipartidista fragmentado, lo que indica que, si los patrones de comportamiento del sistema de partidos en Toluca son constantes, para la elección de 2017 podría ser más o igualmente fragmentado Definido el escenario general, solo resta la actuación de distintos actores, lo que implica sin duda modificar el planteamiento para que participe en forma efectiva la sociedad civil. Nuestro país cuenta con una población de 118.3 millones de habitantes, de los cuales el 70% del total de ellos viven en las ciudades. Esto ha derivado en un fenómeno generalizado de dispersión de la densidad poblacional. Para ejemplificar esta situación basta conocer el caso de Ecatepec en el Estado de México que es el municipio más poblado de nuestro país y de Latinoamérica al albergar a casi 3 millones de habitantes. El aumento exponencial de la urbanización ha contribuido a que se erijan megalópolis como es el caso de los 367 que conforman las 59 zonas metropolitanas de nuestro país que concentran el 60% de la población total; otra manera de verlo es que 6 de cada 10 de los habitantes urbanos habitan en dichas zonas.

El bipartidismo tiende a disminuir sistemáticamente, por lo que una candidatura independiente o una candidatura común extraordinaria podrían dar un cambio en 2017 y 2018.La volatilidad, aunque el comportamiento guarda una estrecha relación, ya que puede observarse que en el periodo 2012-2015 los electores cambiaron su voto en mayor medida respecto a los periodos anteriores, pues es en este lapso en que el número efectivo de partidos en competencia es mayor, aunque cabe hacer un señalamiento, ya que la volatilidad es respecto del 100% de electores, el 8,49% es una cantidad mínima; considerando las nuevas formas de competencia que ofrecen las candidaturas independientes en algunas ciudades recientemente, que resultaron un esquema de poder de los partidos políticos.

el caso del PAN la volatilidad ha ido decreciendo, en el periodo 2006-2009 registro su más alto porcentaje de perdida de electores, esto se debe a que en 2006 registro una amplia votación, no solo en el municipio y el estado, sino también a nivel nacional, y en 2009 la recuperación del PRI fue prominente, por ello para el mismo periodo el PRI tiene números negativos, que no indican votos volátiles, sino una recuperación, pero su comportamiento es a la inversa que el del partido del pan  por otro lado, el PRD tiene un comportamiento poco constante, en el periodo 2005-2011 registra una ganancia de votos, mientras que en los otros periodos comparados son perdidas las que registra, aunque tanto sus pérdidas como sus ganancias son menores en comparación con los partidos más votados PRI y PAN; Toluca enfrenta un desgaste prematuro en el gobierno de Fernando Zamora quien también vive asediado tanto por los dislates propios como por la pueblerina forma de gobernar que tiene la clase política local en la capital del estado más rico del país.

Si el alcalde y su equipo no enderezan rápido el timón, los comportamientos históricos no le tienen buenas noticias, pues Fernando Zamora como candidato ofrece una caída de las preferencias en forma sostenida desde el 2009 que obtuvo 184,176 votos en su elección frente a los 123,005 que obtuvo.

Y aún más si no vemos tan solo en su distrito (II local), la caída parece más elocuente al haber registrado una caída del 33.76%en el mismo periodo. Toluca representa un espacio privilegiado para practicar la política en la entidad, pero resulta evidente la tensión existente entre los “Tolucos” con mayor raigambre y los foráneos del Valle de México que han venido a ocupar posiciones de privilegio que los primeros creyeron suyos para siempre, como las monarquías a las que tanto se parecen sus héroes. Definido el escenario general, solo resta la actuación de distintos actores, lo que implica sin duda modificar el planteamiento para que participe en forma efectiva la SOCIEDAD CIVIL. De lo contrario, el perfil de los “políticos” reciclados no anticipa ningún tipo de sorpresa, menos esperanza de que las cosas cambien sustantivamente con una sociedad política ya desgastada.

Lo importante para el posicionamiento; Morena y su inevitable crecimiento inercial ante una población liquida que permita una forma distinta de ser competitivos ante la búsqueda del poder público en sus mapas mentales e cada región y a sus tipologías que permitan una mejor visión de gobierno ciudadano.

Las promesas en economía hechas en campaña por Enrique Peña no se cumplirán ante la argamasa del dispendio de los recursos públicos y aunado a la corrupción e impunidad, por lo que habría que saber los motivos por los cuales se cambia el discurso, se choca con la realidad, pero se mantiene el proyecto del México feliz en diferentes estratos sociales. La pobreza crece, el desempleo aumenta y la debilidad se mantiene. La realidad dice que el proyecto no funciona. Por más discursos y optimismo oficial que se presente ante la ciudadanía. 

La economía y la política ante la desvinculación ante reglas del poder financiero e intereses  macroeconómicas ,que afectan  a las grandes masas sociales en su desarrollo y calidad de vida ,  las acciones que solamente van dirigidas a proteger los enormes intereses de los grupos de poder y que son los que en verdad gobiernan por medio de los “representantes” que, supuestamente, elegimos cada tres o seis años y que en verdad con ello legalizamos lo que ellos hacen en contra nuestra, finalmente ellos, los que mangonean y deciden cómo y cuándo nos joden, también están sujetos a los caprichos o intereses de los grandes consorcios internacionales y a los grandes grupos financieros que hoy en día controlan a todos los países y gobiernos del mundo. La sociedad debe serlo de sí misma y solo podrá lograrlo a través del conocimiento, tarea larga y difícil, pero sin embargo única garantía de evitar extremismos y enfrentamientos que solo seguirán favoreciendo a los de siempre o a los que la ambición impulse a escalar y a detentar los resortes del poder, como es rutina, en tan solo su propio y exclusivo beneficio. 

“Realmente la felicidad no tiene historia. Esta la podemos disfrutar en la vida real, pero resulta muy tedioso tratarla en la literatura." Juan Villoro

“El Instituto Nacional Electoral entregó al Instituto Electoral del Estado de México su primera propuesta para realizar la redistritación local para actualizar la cartografía electoral tras 20 años de no hacerlo. 

La idea es acabar con la desigualdad entre los distritos y que el peso de cada uno de ellos sea similar, es decir que cuenten con un rango de entre 310 mil a 360 mil electores. 

La propuesta del INE plantea tener solo dos distritos en todo el sur del estado de México, cuando en la actualidad existe cinco. 

En el norte del estado se reducen de seis a cuatro distritos, y se hace una recomposición en el valle de Toluca.

Toluca tendrá dos distritos, Metepec, otro, Almoloya y Zinacantepec, tendrán uno más y la Lerma otro.  Desde Ocoyoacac hasta Huixquilucan se contabiliza un y de Ixtlahuaca a Isidro Fabela, pasando por Temoaya tendremos otro, donde principalmente se privilegia el criterio de la población indígena que vive en esa zona.” INE.

 

 

 

MORENA TENDRÁ A UNA MUJER COMO CANDIDATA A LA GUBERNATURA DE EDOMEX

Categoría: Estado de México Publicado: 04 Julio 2016
Escrito por REDACCIÓN
  • Imprimir
  • Correo electrónico

PÉNDULO POLÍTICO: LOS RETOS DEL ESTADO SOCIAL Y UN FEDERALISMO CENTRALISTA 

Categoría: Estado de México Publicado: 19 Junio 2016
Escrito por Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

En la vida lo que nos llevamos es nuestras satisfacciones o insatisfacciones, lo material se queda; las historias de Alejandro Magno, quién en su lecho de muerte le solicitó a sus generales que al morir, convocaran a los médicos más famosos de su tiempo y que cargaran su ataúd; que regarán sus riquezas en el camino al cementerio y que le llevarán con las manos fuera, mostrándolas a todos, “Un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ideas, o no vale nada el hombre”   PLATÓN. Ya que el bien común, busca el bien del todo y de cada todo. Y al estar la sociedad compuesta de diversos todos, pues bien, la política busca el bien de todos esos todos, en un todo que es la sociedad. El engaño con el que unos cuantos hombres y mujeres en los tiempos modernos se han adueñado del poder político en muchos países, reside en que han logrado hacerles creer a sus pueblos que la democracia son las votaciones para elegir a una persona o a un grupo de individuos para que éstos gobiernen y hagan lo que quieran. La sabiduría del gran Pepe Mujica https://youtu.be/EYH27KRQ4RI vía @YouTube

Leer más: PÉNDULO POLÍTICO: LOS RETOS DEL ESTADO SOCIAL Y UN FEDERALISMO CENTRALISTA 

PÉNDULO POLÍTICO: EL JUEGO DE SUMAS Y RESTAS EN EL EDOMEX 2017

Categoría: Estado de México Publicado: 04 Julio 2016
Escrito por Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

“La sociedad comunal existe en todos los pueblos, cuales quiera que sean sus usos y leyes; el hombre es quien forma los reinos y crea las repúblicas; la comuna parece salir directamente de las manos de Dios.” Tocqueville.

El punto de quiebre Edomex 2017: EL resultado del  escenario de la elección del 5 de junio y su reacomodo político de los partidos ante una sociedad liquidad la avanzada del probable candidato a la gubernatura ante el estado de ánimo del presidente  de Luis Miranda Nava principal promotor de invasiones en Texcoco con Ing. Manuel Cadena Morales, el primo Alfredo del mazo(HIJO) diputado federal y presidente de la comisión de infraestructura “recuérdese que todo el aparato de operación política del grupo Atlacomulco estuvo en el informe del presidente del tribunal del estado de México , así como ex candidatos a la gubernatura cobijando al vástago” y las dos mujeres senadoras una con parentesco y otra la relación con Ing. Manuel Cadena Morales que es parte del equipo , a Manuel lo tienen en la secretaria del trabajo con su Navarrete Prida, este grupo lo quiere   a la gubernatura del Edomex . El secretario del trabajo a nivel federal, se casó con una hermana de la ex esposa de Arturo Montiel (las francesas), la reunión el gobernación federal y local ante la respuesta ciudadana al repudió al gobierno, las fichas son muchas pero que una sea la ganadora quien sabe ante una percepción muy liquida de la ciudadanía. La distritacion propuesta entonces estaremos ante un escenario de lucha electoral distinta e interesante. Esperemos que sin ningún tinte relacionado con el relevo en la gubernatura del próximo 2017. ANALISIS DE MORENA A UN AÑO DEL TRIUNFO CON HIGINIO  http://www.razonesdeser.com/vernota.asp?notaid=106868

El sistema democrático disfuncional, con un pluralismo ineficaz, que la sociedad que no da resultado porque no se traducen abatimiento de la pobreza, el mejoramiento de la seguridad, a la justicia, calidad de vida, y creciente desigualdad. Y a la crisis de los partidos ha propiciado alianzas entre partidos.

Vale hacer notar que en el juramento que hace el Presidente de acuerdo al artículo 87 no existe la menor mención a ejercer el cargo de manera honrada, tal vez porque esas cosas, como lo señalaba Tena Ramírez “son secundarias”.

La imposibilidad de que los ciudadanos puedan exigirle directamente a sus altos empleados responsabilidades por el desempeño perverso o criminal de sus cargos, se expresa ejemplarmente en el texto del juramento que hace el presidente de la República en México al tomar posesión de su cargo, de acuerdo con el artículo 87 de la Constitución: 

“Protesto desempeñar leal y patrioticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande,”.

Con lo cual se confirma de manera evidente que ni los ciudadanos, ni la población entera, en México, tienen poder alguno sobre sus empleados una vez que los designan. Es la nación indefinida e invisible la única que puede exigirles algo y demandar a los empleados públicos y a los llamados representantes. 

La utopía de la división de poderes ante este sistema : Pero como la nación no es una señora sino una entidad que no tiene voluntad propia y que sólo puede actuar por sus representantes y – como de acuerdo con el artículo 51 de la Constitución hecha por algunos de esos mismos empleados y representantes – sólo los diputados electos por los ciudadanos de los diferentes distritos (pero que no representan al pueblo de esos distritos, ni a la población total) son los únicos que representan a la nación, ellos serían los únicos que podrían demandar al Presidente. 

Mientras tanto, las estructuras políticas y económicas de México y Estados Unidos serán puestas a prueba con el sacudimiento financiero que afloró este septiembre. Todo indica que los gobiernos tendrán que aplicar programas de inyección de capital para la estabilización mediante fórmulas de rescates y nacionalizaciones. Lo que equivale a una auténtica herejía conforme a los dogmas del neoliberalismo. Empresas como Telmex, Televisa, Cemex, FEMSA, Modelo y Bimbo, con sucursales en el extranjero, han perdido importantes cantidades en sus acciones, lo que traerá, necesariamente, ajustes en su personal y, desde luego, una baja en sus operaciones. 

Según estimaciones, la economía mexicana el próximo año crecerá –si bien le va– uno por ciento, pero algunos especialistas consideran que el aumento no se producirá, es decir, cero.

EMPODERAR AL CIUDADANO: El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de gobierno (artículo 39, en relación a la representación al 41 de la constitución). Este concepto de nuestra Carta Magna es de médula jurídica, todo poder emana del pueblo y si el poder público no actúa (en cualquiera de sus tres dimensiones, ejecutivo, legislativo y judicial), en beneficio del pueblo sus decisiones serán inconstitucionales. La cordialidad colectiva a pensar que la corrupción no puede ser combatida; que los políticos no pueden ser propositivos; que la sociedad no puede ser movilizada; que la población no puede ser educada; que los buenos siempre sucumben; que los reformadores siempre pierden... Por ello es mejor callar. Es mejor ignorar. 

Es mejor emigrar, a lo largo del país ante las condiciones de sumisión, pobreza, discriminación y marginación, que, si ven los políticos en el poder, hacen como que no las ven, porque ahí no están sus intereses, a lo mejor, solamente, les preocupan el que se puedan generar protestas mayores ante los niveles de desigualdad en la que vivimos en la actualidad. 

Más de cincuenta y tres millones viviendo en la pobreza, el sesenta por ciento de la fuerza laboral ocupada, encuadrada en la informalidad, más de siete millones de mexicanos jóvenes que no pueden estudiar ni trabajar, millones en la desocupación y en la media ocupación, millones de campesinos abandonados porque se pretendía que no fueran productivos para que, en las reformas, se les pudieran arrancar sus tierras o comprarlas a precios bajos para que los fundos mineros lograran la explotación plena de esos recursos y riquezas, en fin, “vivimos en la informalidad y sobre terrenos que contienen muchas riquezas en petróleo y minerales pero que no explotamos los mexicanos”, ni gozamos de ellas, ni podemos tenerlas para dar una visión y guía a la economía del país, porque esas riquezas están dadas en concesión y en barata a los grandes consorcios extranjeros y a los ricos industriales y empresarios mexicanos que son sus socios y su cómplices, los que sostienen a los hombres del poder para que éstos puedan disponer de los recursos y riquezas naturales y los fondos públicos, para que puedan hacer, un grupito, los grandes negocios privados "PEMEX REPARTIDA A LA ÉLITE DE PODER Y SUS SOCIOS AMERICANOS “. 

Las líneas de acción del negocio del grupo Atlacomulco: trasporte, unidades habitacionales, autopistas grandes negocios privados: son un grupo de jóvenes herederos de políticos conocidos de la clase priista, formado durante la administración de Arturo Montiel, y que detentan el poder y cargos importantes en el equipo de transición, luego de haber sido los encargados de la campaña del oriundo de Atlacomulco. Son un grupo de jóvenes herederos de políticos conocidos de la clase priista, formado durante la administración de Arturo Montiel.

LA COYUNTURA Y CIRCUNSTANCIA 2017: Las franquicias a la baja: Alfredo del Mazo, feliz por permanecer en la dupla de primos del presidente como amplias posibilidades de ser candidatos para relevar al Ecatepense (grupo rio de luz y Tecámac) Eruviel Ávila de la silla que habilidosamente ganó en aquel aventurado 2011. LA ALIANZA DE COALICIÓN: en acción nacional los dos grupos de control de las designaciones a los puestos y a los de representación proporcional salen de los ULISES Y LOS BRAVOS BOY. En la talacha del circulo de Santiago Creel (GRUPO DE TOLUCA Y SU COMPADRAZGO CON JOSE LUIS DURAN REVELES, LOS EXPRESIDENTES MUNICIPALES DE TOLUCA, DE NAUCALPAN CON ATIZAPÁN DE ZARAGOZA), y Felipe bravo mena que representa el primer círculo de poder con Josefina Vázquez Mota. El institucional del poder Ulises Ramírez, que quiere ser el abanderado a la gubernatura del Edomex 2017. DR. GUSTAVO BAZ PRADA, siempre que platicaba con jóvenes, explicaba: “Demagogia, es la distancia entre la realidad y lo que uno quiere que sea, es decir, una cosa es la realidad y otra diferente lo que muchos políticos quieren que sea esa realidad, porque, para, decía: “cambiar la realidad, es preciso conocerla”.

TOMAN PROTESTA AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FECOBAA EN EDOMEX

Categoría: Estado de México Publicado: 19 Junio 2016
Escrito por Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Con el propósito de contribuir y de fortalecer a las organizaciones destinadas a servir a las mejores causas de los mexiquenses en días pasados se les tomó protesta a los integrantes del Consejo Directivo de la Federación de Colegios Barras y Asociaciones de Abogados del Estado de México, A.C. (FECOBAA)

El evento se realizó en el auditorio del Instituto de la Función Registral ubicado en la ciudad de Toluca y estuvo presidido por el licenciado Rogerio Marín Fragoso, Presidente de la Federación de Colegios Barras y Asociaciones de Abogados del Estado de México, FECOBAA quien acompañado de la Dra. en Derecho Luz María Zarza Delgado al acudir en representación del Gobernador Eruviel Avila.

Después de la toma de protesta de Ley y se realizó la entrega de los nombramientos a los integrantes del periodo 2016-2018, posteriormente se firmó la propuesta de Convenio entre la FECOBAA y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Estatal.

 

Más artículos...

  • LA SITUACIÓN SOCIO-POLÍTICA DE LA ENTIDAD MEXIQUENSE: 
  • PÉNDULO POLÍTICO: TODOS CON MORENA ESTE 5 DE JUNIO 2016
  • ELECCIONES MEDIÁTICAS  CONTRA EL OFICIO POLÍTICO
  • EL PAGO  DE DERECHOS   DE LAS  MINAS  O APORTACIONES.

Página 9 de 12

  • Anterior
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Siguiente
  • Final

Visitas

35739587
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
13232
17955
128043
26859207
240188
364581
35739587
Your IP: 104.196.234.236
2021-01-15 14:14
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 634 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2021 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Estado de México