El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, Ene 15th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes

PÉNDULO POLÍTICO…¡EL DINERO PÚBLICO DONDE SE APLICA: SECRETARÍA DE FINANZAS EDOMEX!

Categoría: Estado de México Publicado: 13 Junio 2020
Escrito por EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 La pandemia del COVID-19 tiene fuertes efectos en el ámbito de la salud y profundas implicaciones sobre el crecimiento económico y el desarrollo social. Llega a América Latina y el Caribe en un contexto de bajo crecimiento —como fue analizado en anteriores informes especiales sobre la materia (CEPAL, 2020ª y 2020 b)— y, sobre todo, de alta desigualdad y vulnerabilidad, en el que se observan tendencias crecientes en la pobreza y pobreza extrema, un debilitamiento de la cohesión social y manifestaciones de descontento popular.

El informe del secretario de finanzas del Edomex a la legislatura, las cuentas públicas del 2018 al 2019 no cuadran conforme las políticas de desarrollo del valle de México y políticas públicas. Sobre el supuesto de los recursos del PAD/INVERSIÓN PÚBLICA en muchos casos a fondo perdido.  

EL MUNICIPIO inmerso a la fórmula de coacción y discrecionalidad. El instrumento balanza el del Órgano Superior de Fiscalización de la entidad. El secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque, entregó a la Legislatura mexiquense la Cuenta Pública 2019 del gobierno estatal y organismos auxiliares, a través de la que se reportan ingresos de 11%, superiores a los programados al llegar a 324 mil 423 millones de pesos y 3.6% mayor a lo ejercido el año anterior (2018). 

La economía mexiquense, en los tres primeros trimestres era de -3%. En el tercer trimestre tuvo una caída de 2.5 con lo que el Edomex se colocaba en el lugar 26 y era el 32 en la contribución. Pero si, por un lado, la economía ya no está con números rojos, por otro se vuelve preocupante que haya cerrado el 2019 tan mal, ya que, al inicio del año, las cosas no han pintado de lo mejor. Recibieron los coordinadores de los grupos parlamentarios, de la auditora Superior de Fiscalización, Miroslava Carrillo, así como de la presidenta de la Diputación Permanente, Mónica Álvarez y del presidente de la Comisión de Vigilancia del OSFEM, el secretario entregó los 13 tomos y 10 volúmenes que conforman la cuenta pública del 2019 y que corresponde al gobierno estatal y los entes fiscalizables. Y NO SE EXPLICA SOBRE los fondos perdidos del PAD y a la colusión tripartita de los recursos en forma discrecional y a la falta de rendición pública con transparencia. La aplicaron las medidas De austeridad y apegadas a ¡la justicia social!, “estaremos atentos para los requerimientos, sosteniendo diálogo abierto”. Los recursos adicionales que se reportan se obtuvieron gracias al incremento del 23% a los ingresos estatales, respecto a lo programado en la Ley de Ingresos (impuestos, aportaciones, derechos mejoras). El tema de fondo es la lucha política por el estado de México. Cogobierno de Morena-Gap cogobierno con Alfredo del Mazo, su objetivo es controlar espacios de poder (como es el caso del OSFEM con la Dra. Miroslava Carrillo (encargada a que no se salgan de la jaula los presidentes municipales.

El gap controla el congreso con Maurilio Hernández y negocia con el gobierno de Edomex.  Los proyectos ejecutivos hasta el 31 de mayo, ahora se tiene hasta el 30 de octubre. Un dato importante es que este fondo tuvo una reducción con respecto al año anterior de un 38% “FEFOM” (2020), LOS RECURSOS DEL 2019 NO SE PUDIERON EJERCER POR FALTA DE REGLAS DE operación de los municipios (ineficientes administrativos) requeridos por la Secretaría de finanzas. Los números indican que al menos durante 24 meses la economía sólo presenta bajas, excepto la última del 2019 que pasó de -2.5 a 0.5 por ciento. Para el primer trimestre del 2018 el indicador reflejaba un crecimiento de 5.4%, todavía con la inercia de la pasada administración que había terminado unos meses antes.

La secretaria de finanzas es la que establece las reglas de operación para los recursos etiquetados a los Municipios y fondos del PAD-INVERSIÓN PUBLICA. El uso discrecional de los recursos públicos, permite que los municipios en lugar de atender servicios públicos, o la misma contingencia sanitaria, los ocupen en actividades políticas o de posicionamiento clientelar, Y/O en actividades generadoras de negocios de interés personal de quienes administran esos recursos.

En su exposición el secretario que en el 2019 los ingresos tributarios y no tributarios crecieron 14% respecto a la cuenta pública 2018.  Recursos federales 3.6% gracias a las estrategias del nuevo modelo de fiscalización que implementó el gobierno estatal, “de no haber realizado acciones el incremento hubiera sido menor”, permitió recaudar 2 mil 400 millones adicionales. Y luego entonces los recursos extraordinarios donde quedaron. El campo no ha recibido el apoyo por el gobierno del Edomex. La aprobación de la deuda por Mil 900 millones de pesos para el Poder Ejecutivo y lo oculto.  [Esta Ley tiene por objeto coordinar el sistema fiscal de la Federación con los de los Estados, Municipios y Distrito Federal, establecer la participación que corresponda a sus haciendas públicas en los ingresos federales; distribuir entre ellos dichas participaciones; fijar reglas de colaboración administrativa entre las diversas autoridades fiscales; constituir los organismos en materia de coordinación fiscal y dar las bases de su organización y funcionamiento; Los recursos públicos a la discrecionalidad sin transparencia a fondo perdido: Todo gobierno establece sus políticas públicas en base a los recursos públicos de acurdo a reglas desde que señala la SHCP y el convenio de coordinación fiscal del Edomex.  ] LEY DE COORDINACIÓN FISCAL.

LA REALIDAD DEL DESEMPLEO se encuentra en un altísimo 5%, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal se esperaba que saliera con números negativos o en cero de crecimiento. Pero las actividades terciarias o las que se refieren al comercio, servicios y turismo le dieron un respiro a la pobre economía mexiquense, que durante la mayor parte de la presente administración sólo presentaba contracciones. Y aunque el indicador ya no es negativo, tampoco es para que en el Gobierno del Estado se sientan muy contentos, ya que apenas se logró un crecimiento de 0.5 por ciento, luego de cuatro trimestres en el terreno negativo y de ocupar los últimos lugares en todos los sectores de la actividad económica nacional. El ramo 23 del Edomex es la caja chica hoy PAD/INVERSIÓN PÚBLICA.  La discrecionalidad del uso de los recursos va en contra de las políticas de austeridad republicana. El ramo 23. La caja chica de los estados y Servidores Públicos. Su eliminación por el gobierno federal a esta forma discrecional y centralista por la SHCP permite una mejor acción de transparencia de los recursos públicos y sus modalidades de obtención de recursos no transparentes y acreditables a discreción.  La forma operativa y centralista del Edomex para los poderes. La pandemia del Coronavirus 19 y una política equivocada en materia económica, sobre todo de inversión pública por parte del gobierno federal, son causa de que 1 millón trabajadores perdieran su empleo este mismo año. 

El FMI estima que al final del confinamiento, tan solo en este año, se perderán cerca de tres millones de empleos, tanto en el sector formal como el informal, lo que generará más pobreza en la población mexicana. El Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo por 1,000 millones de dólares al gobierno de México para apuntalar las políticas de financiamiento para el desarrollo. “El crédito del Banco Mundial servirá para impulsar los esfuerzos de inclusión financiera, en particular el de jóvenes de 15 a 17 años”. 

Gráfica https://idconline.mx/

PÉNDULO POLÍTICO...EL PRINCIPIO PRO-PERSONA.

Categoría: Estado de México Publicado: 04 Junio 2020
Escrito por EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1916: El presidente Venustiano Carranza convocó a los diputados de entonces a redactar la Constitución que nos rige hasta hoy.   La nueva Carta Magna sentó las bases legales tras la dictadura de Victoriano Huerta. Es el primer documento de su tipo que incorpora los derechos sociales como garantías constitucionales. En ella se estableció el sistema federal, la separación de poderes, la no reelección; el sistema de elecciones directas y secretas, la creación de las dos cámaras legislativas –Diputados y Senadores-- y una comisión legislativa permanente.  El constitucionalismo operó históricamente desde una tradición de escepticismo frente a los poderes establecidos.  La dimensión del límite al poder y concebía que la única protección era la demandada al Estado, los   derechos de defensa, libertades y la protección de la seguridad, a la propiedad privada y a la garantía a la configuración de la voluntad general. 

En este sistema, las instituciones se crean a partir de un gran acuerdo de voluntades que se plasma por escrito en un documento llamado Constitución, es el punto de partida del orden jurídico total. La Constitución en México 1917, cada año nos ofrece la oportunidad de hacer una reflexión sobre nuestras instituciones, lo que en esta ocasión despierta un interés especial.  Al respecto a Estado de Derecho, División de poderes y fortalecer la democracia como forma de gobierno a través de la política que permita determinar la vida social del país, la no intervención de fuerzas extranjeras y poder establecer y realizar acciones que permitan un buen gobierno. El régimen de libertades y el sistema democrático vigente en nuestro país, es producto del esfuerzo de muchas generaciones al través del tiempo; no es perfecto, pero es lo que tenemos y corresponde a nosotros perfeccionarlo. En palabras que se atribuyen a Winston Churchill, la democracia es el peor sistema, a excepción de todos los demás. 

El principio pro persona, incorporado en el párrafo segundo, considero pertinente analizar también el contexto y algunos de los cambios constitucionales que lo acompañaron. Como se han indicado, si bien, nuestro texto constitucional había tenido numerosas modificaciones, varias de ellas en materia de derechos humanos, se fue perfilando la necesidad de una reforma integral en la materia que armonizara el ordenamiento jurídico mexicano con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.  Los siguientes aspectos de las reformas constitucionales en materia de Derechos Humanos: 1) La modificación de garantías individuales a derechos humanos; 2) La incorporación, en el primer párrafo del artículo primero, de la protección de derechos Humanos en tratados internacionales vinculantes para México; 3) La incorporación, en el segundo párrafo del artículo primero, del principio pro persona; y 4) A las obligaciones de toda autoridad. El cambio de denominación de garantías individuales a derechos humanos que tuvo lugar en la Constitución Federal en el 2011.  Más allá de los términos, se trató de un cambio conceptual en el sistema jurídico mexicano, tuvo por objeto proteger bajo esta denominación los derechos reconocidos tanto en la Constitución, como en los tratados internacionales vinculantes para México, cuya “única diferencia sería su fuente u origen” EL PRINCIPIO DE CONVENCIONALIDAD Y SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL CON SU FUNDAMENTO DEL ARTICULO 133 DE LA CONSTITUCIÓN. “En los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte”. El pensar que estos derechos pueden estar protegidos no sólo en el ordenamiento constitucional sino tener su origen o ser garantizados de manera simultánea fuera de él, en tratados internacionales, ha implicado un cambio conceptual muy importante y muy arraigado en el país.

Su reforma a la carta magna en el 2011 lo salvable de la administración de Felipe Calderón. En 2009 la Cámara de Diputados de la LX Legislatura planteó la iniciativa de reforma en materia de derechos humanos, con ella comenzó el procedimiento que tras sendos debates y dictámenes de ambas Cámaras y de la aprobación de las Legislaturas Estatales, culminó con su publicación el 10 de junio de 2011. 

En paralelo, tuvieron lugar, también la reforma constitucional en materia de amparo y la resolución del expediente varios 912/2010 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana, con motivo del cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos relativa al caso Radilla Pacheco vs. México.

En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos Reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. Por ejemplo, el artículo 29 de la constitución. Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. ARTICULO 133. En el plano político, el principio según el cual el poder reside en la sociedad organizada, se concreta en el derecho de los ciudadanos a participar en las elecciones públicas para el efecto de votar y ser votados, con el fin de integrar los órganos de gobierno bajo el principio de división y equilibrio de tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 

El mantener vigente el sistema de elecciones confiables, como expresión de la voluntad del pueblo manifestada en las urnas para darnos el gobierno al que aspiramos. ARTICULO 35 DE LA CONSTITUCIÓN Y SUPEDITADO AL 41.  La obligación de promover, respetar, proteger y garantizar, los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad, y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos en los términos que establezca la ley CONFORME AL ARTICULO 1 PFO 3. Se incorporó expresamente las obligaciones en materia de derechos humanos, en el ámbito de sus competencias, de todas las autoridades. Las autoridades ejecutivas, legislativas, jurisdiccionales, así como por los organismos públicos autónomos, Pueden aplicar en este momento el principio pro persona, particularmente en su variante de preferencia interpretativa. Serán las autoridades jurisdiccionales quienes puedan aplicarlo, en definitiva, al momento de garantizar estos derechos. 

Como se abordará en el siguiente capítulo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación mexicana se ha pronunciado en este mismo sentido. En este tercer párrafo, además de otras materias dignas de estudios especializados, se incorporaron cuatro principios, al respecto, en este momento me limito a indicar, como señaló el Poder Constituyente Permanente,  que fueron: 1) El principio de universalidad, referente a que los derechos humanos corresponden a todas las personas por igual;  2) El principio de interdependencia, relativo a que se encuentran ligados unos derechos a otros; 3) El principio de indivisibilidad, en el sentido que son in-fragmentarles; y 4) El principio de progresividad, correspondiente a procurar la satisfacción de los derechos humanos en cada momento histórico y prohibiendo cualquier retroceso o involución. Todo sistema político se articula sobre un momento funcional simbólico (crisis, agravio, tragedia, descomposición, etc.) donde reinan amigos y enemigos sobre el sentido de la vida comunitaria, esto es, la solución del caos inducido o no inducido, y a su solución de acuerdo al sistema de la política, que es una forma de convivencia humana, en base a la democracia representativa, sino, caeríamos en otra forma de poder representativo, el autoritarismo. La obligación constitucional de fundar y motivar las decisiones judiciales.   

La práctica argumentativa de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cuando interpreta las disposiciones del sistema jurídico mexicano. La Constitución mexicana, de modo muy parecido a muchos otros sistemas jurídicos, establece una estructura de poderes basada en la soberanía popular y en la distribución de funciones entre el legislativo, el ejecutivo y el judicial.

 

PÉNDULO POLÍTICO: EL SECRETO DE LA LIBERTAD

Categoría: Estado de México Publicado: 17 Mayo 2020
Escrito por EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*EL SECRETO DE LA LIBERTAD RADICA EN EDUCAR A LAS PERSONAS, MIENTRAS QUE EL SECRETO DE LA TIRANÍA ESTA EN MANTENERNOS IGNORANTES.

“La educación es el instrumento su libertad que permite establecer las metas de la vida en su entorno social con sus retos, metas en base a la actitud y valores de cada ente social. La expresión e las obras de arte de GOYA en plasmar la muerte, el miedo y la vejez de madurez de reflexión y ¡el cómo¡ se ve  la vida misma en esta etapa de su peregrinar del mundo terrenal de su época. La cultura es producto de la educación, es vida la luz del tiempo: Aprender a lo largo de la vida, somos materia, la violencia es fruto de la ignorancia; la educación es libertad, expresión, razonar, el vigor mental se adquiere a través del tiempo. La educación da un desarrollo determinado por eso somos hijos del tiempo. La vida libre educada de un rejuvenecimiento continuo. La voluntad creativa es una cualidad de la condición humana, actitud, carácter.  El miedo se vence a través de la libertad, educación, actitud permite romper esos estigmas. La fuente de la vida es la historia que permita construir el presente hacia un futuro de esperanza. La transmisión del conociendo es la semilla de la vida. El envejecimiento es una virtud y la muerte es un estadio de vida. El envejecimiento con la cultura y la muerte es preparar la muerte que es la extinción de la luz. ...!!!. La muerte ni es pensable, la vida es pensable, el envejecer antes de tiempo de un joven sin aprender, educarse, o sea, jóvenes viejos ante la a vida de pérdida de su esencia su libertad, actitud, ¡¡¡¡¡educarse!!!!!  Ejemplo. Nadie quiere llegar a ser viejos o sea la vejez se adquiere. ¡Con el tiempo!  Todo quehacer político de las personas establece una visión de su entorno o la ambición por el poder y ser su instrumento de esa pobreza mental y deficiencias de formación de vida, el poder en sí mismo es medio de poder acceder a la representación democrática. “Emilio Lledó

El ordenamiento jurídico, al consagrar la libertad y su caracterización, ofrece al individuo una amplia gama de posibles comportamientos normativos para cristalizar aquella libertad. La explosión urbana y las graves carencias de agua de la región, la novedad de la elite política de comprar pozos de agua para la venta y distribución al valle de México en esta región.

 

En este sentido, planean combatir esta desigualdad [ “mediante la ejecución directa de obras de equipamiento urbano, espacio público, movilidad, conectividad, vivienda, certeza jurídica en la propiedad y tenencia de la tierra, así como el fomento a la planeación urbana a nivel municipal, metropolitano y entidad federativa.”].  y la injusticia que es un medio de empobrecimiento social.

 

ACTOS DE PREVENCIÓN EN EL TINTERO: Las adicciones siempre han sido un tema político que ha estado estigmatizado en nuestro país, y sobre todo en las últimas administraciones en las que se ha recrudecido la narrativa moralista de las drogas, es decir, de verlas como algo nocivo per se para la sociedad. No se han respetado los derechos de los usuarios y, por el contrario, se los han venido restando, La Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones busca erradicar el estilo punitivo y criminalizante con el que a través de los años se ha intentado combatir el problema del consumo de drogas en México para atenderlo desde una perspectiva de salud integral de la mano de la cultura y el deporte. Texcoco un municipio con grandes impactos de desigualdad social y de justicia, si no se toman estos puntos quedará en acciones ineficientes.

 

La creación de empleos remunerados (en situaciones de necesidad e instrumento de políticos mercantilistas, atraer más empresas, mejorar la conectividad y hacer uso responsable de los recursos naturales como el agua y bosques.  La necesidad de establecer un plan de desarrollo copartícipe con los dos niveles de gobierno (federal y estatal), por situaciones de manejo de los recursos públicos de forma discrecional y centralista. Se repliega el Gap en el senado para su operación: la polarización obliga a establecer nuevas formas del ¡cómo ¡y ¡para donde ¡el poder del Edomex con sus tres fuerzas internas de acciones desde los denominado puros, los Zenteno, los Gapos y las fuerzas externas de los presidentes municipales, de Tlalnepantla, el desgarriate en las asambleas de octubre, Higinio Martínez regresa al Senado de la República a lo posible lo negociable sin importar los medios ante Alfonso Ramírez. La decisión del INE y la resolución del tribunal electoral dl Edomex de la invalidez de todo acto fuera de estatutos d morena y línea del poder invisible. Los objetivos inmediatos dar forma a un partido de movimiento e integración como tal, desde su etapa de afiliación, credencialización y la designación de sus dirigencias estatales y nacional a través de la encuesta.

 

La lucha endógena por el control del partido y sus posibles acuerdos de ´poder territorial, esto es, que el poder emanado en el 2018, se ha fragmentado en incertidumbre a causa de todo tipo de acciones de control e intereses; la ciudadanía actuara de acuerdo a su estado de ánimo en el 2021.  La tarea del presidente interino de morena por disposición del tribunal federal electoral: Alfonso Ramírez Cuéllar indicó que su designación es un primer paso rumbo a la renovación del partido.  Morena se conformó con ciudadanos de a pie de buenas intenciones y con depredadores del poder, con militantes resentidos de todas las ideologías de los distintos partidos políticos a los que traicionaron y abandonaron. Las conductas de funcionarios públicos en otras administraciones decepcionados buscaron albergue en dicho movimiento y de gente convencida que deseaban un cambio de timón. La meta era ganar y apoderarse de la presidencia de la república en 2018 y lo lograron por el hartazgo ciudadano, gracias a la corrupta gestión que encabezó Enrique Peña Nieto. “--La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales, que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder “José de san Martín.

 

La renta política. La desigualdad social al ingreso de baja remuneración entre uno y dos salarios mínimos, con un ingreso inferior a cinco mil 300 pesos mensuales.  15 millones de jóvenes, de 15 a 29 años de edad, que ya trabajan o realizan alguna actividad económica. Equivalentes a seis millones 150 mil personas, menores de 30 años con una carrera o maestría, que viven en condiciones de pobreza.  Con la reforma laboral y la figura de la subcontratación se perdió la calidad de vida, quienes ganaban más de cinco salarios, los que perdieron su trabajo y ahora ganan hasta la mitad. Esto nos da un total de 9 millones 322 mil personas bajo la línea de perdida de bienestar y calidad de vida poco a poco pues, la realidad ha terminado por imponerse y colocar las cosas en su lugar.

PÉNDULO POLÍTICO: LA PANDEMIA Y SU POLÍTICA EN EDOMEX.

Categoría: Estado de México Publicado: 23 Mayo 2020
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Edomex. La lucha contra la Pandemia por Coronavirus, enfermedad que ataca silenciosamente y que ha exigido, nuevamente, la reorientación del presupuesto para adquirir insumos y equipo de salud, así como la habilitación de espacios como hospitales provisionales. Del Mazo está pendiente del desarrollo de la pandemia se esperan tiempos graves. EL DIRECTOR DE ADUANAS Horacio Duarte Olivares y Enrique Vargas del Villar presidente municipal de Huixquilucan en el escenario de podres y las posibles coaliciones al 2023 todo esto dependerá del ajedrez del 2021.  

EL, PERO DEL AS DE OROS, DR.  Higinio en franca desventaja en la carrera para la candidatura en EDOMEX Enrique Vargas del Villar, presidente municipal de Huixquilucan y dirigente de la Asociación Nacional de Alcaldes, solicito al ejecutivo federal que se otorgan más recursos para obra pública para el Fondo Metropolitano para destinarlos a sus programas sociales; los alcaldes recibirán 30 % de recursos federales, y la casa del grupo Golden Boy en Huixquilucan  fue presidente municipal, diputado federal  del gobernador Alfredo del mazo. 

Si el grupo Atlacomulco ha disfrutado de toda la riqueza económica, política y social del Estado de México durante décadas

El Direccionar la estrategia de reposicionamiento del grupo Gap y sus acuerdos invisibles, trata de componer el camino cerrando filas con “gente” cercana o cuya relación es más que laboral, todos ellos, relacionados emocional o familiarmente con Higinio Martínez y quienes no han sabido conducir, al menos la parte que Martínez Miranda les delegó. Las cuentas alegres no les alcanzan por situaciones de una actitud de Hubris. 

El segmento del grupo comenzó a financiar a sus propios proyectos, comenzó el clientelismo político. Señalando a la pésima selección de “candidatos y aliados” que realizó Higinio al lado de su grupo de amigos, familiares y colaboradores más cercanos, se sumó el innegable crecimiento de un grupo morenista antagónico: “Los Puros” o “Sangre Nueva” comandados por el izcallense Daniel Serrano Palacios(se alió a Bertha lujan con pedro Zenteno y Emilio Ulloa ), quién junto a su séquito de jóvenes como Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, José Benítez, Anallely Olivares y Edgar Estrada, tomaron por asalto espacios de trascendental importancia en el Estado de México con total apoyo de Luisa María Alcalde, José Ramón López Beltrán y Pedro Zenteno Santaella. 

Los acuerdos desde el interior le permiten mejor movilidad; La rispidez de los diputados de Morena creció durante las comparecencias de los secretarios del gabinete de Alfredo del Mazo, en el marco de la Glosa del Segundo Informe. El protagonismo les ganó a varios y lejos de exhibir una dura postura frente al Ejecutivo, Morena terminó confirmando que no es más que un inquieto complaciente del sistema.

Éste grupo, que al inicio fue menospreciado por los propios morenistas del grupo Gap y aun así se les otorgo presidencias municipales, diputaciones con la venia del hijo de López obrador su aliado. El desplazamiento relativo en la estructura de morena estatal y nacional. lo que no ven que el Dr. Higinio concilia con las cabezas de decisión. La crisis de Morena radica en el hecho de que AMLO negociaría el pluripartidismo de aliados y oposición desde Palacio Nacional y que prefiere negociar de manera personal. El conflicto se resolvió en el tribunal electoral reveló a un partido desorganizado, sometido a una disputa sin reglas por el poder, las acusaciones entre líderes o por el control partidario. El desafío de las legislativas y relevo de gobiernos estatales de 2021, Morena va a depender del liderazgo del presidente López Obrador, la incertidumbre de la pandemia y al estado de ánimo de la población en un tercer elemento el temor que sustituye al miedo y a la esperanza...

A la fragmentación de las facciones de poder y en la búsqueda de retomar el modelo sistemático de cuotas, nuestra población actuara con acciones de bumerán en el 2021, esto es, la sociedad liquida que su estado de ánimo depredara su voto. La dirigencia interina con Alfonso Ramírez de la izquierda laboral Y SU ENLACE CON Marcelo Ebrard, Benito Pardo. El grave problema de continuar de acuerdos caciquiles, el gobierno polarizado y fragmentado a su militancia de fuerzas de diputados mediáticos y presidentes municipales que han demostrado poca eficiencia y eficacia administrativa. 

La  primera prueba será  en los estados de Coahuila en las  diputaciones locales y las presidencias municipales en hidalgo ,dos gobiernos locales priistas , las alianzas con los rojo Lugo ,que fueron desplazados por el grupo de Jose Murillo karam , Osorio Chong, Pechina (EX DIRECTOR DEL INFONAVIT, DONDE SE RECUPERO 3 MIL MILLONES DE LOS FONDOS DE LOS PENSIONADOS POR AMLO A TRAVÉS DE PJR ), a causa de intereses de poder ,así como ,la tendencia de apoyo a favor de AMLO en el 2018 de los desplazados y que el modelo sistemático de saqueo ,corrupción e impunidad fue la cuña de castigo al priismo de poder de estas elites . El término a morena 5 meses de su afiliación incierta, la credencialización y la renovación de las diligencias estatales y nacional, la encuesta el calzador de muchos ante su fama en su entorno de acción de los actores políticos del caique o grupo al viejo esquema de poder con la negociación, la línea el acuerdo al estilo viejo y vicios del erario público.  No hay nada para nadie la alternativa las coaliciones (MORENA, PES, PT, PVEM) totales o parciales por región .al tiempo https://planamayor.com.mx/morena-y-aliados-pierden-mayoria-calificada-en-congreso-edomex/ vía @Plana Mayor

 

PÉNDULO POLÍTICO: MODELO DE PODER EN CAÍDA LIBRE 2020-2024: MIEDO POR ESPERANZA

Categoría: Estado de México Publicado: 12 Mayo 2020
Escrito por EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

EL sistémico priista el partido era esa caja negra y el presidente de la república la usaba para distribuir el poder y canalizar decisiones, evitando el fantasma de la lucha política, ideológica, burocrática y de clases en el gobierno y en la sociedad. Morena está tratando dentro de sus luchas intestinas por el poder público si es un partido sistémico o un atasco del presidencialismo carismático. La crisis de Morena radica en el hecho de que AMLO negociaría el pluripartidismo de aliados y oposición desde palacio nacional y que prefiere negociar de manera personal.

El conflicto se resolvió en el tribunal electoral reveló a un partido desorganizado, sometido a una disputa sin reglas por el poder, las acusaciones entre líderes o por el control partidario. El desafío de las legislativas y relevo de gobiernos estatales de 2021, Morena va a depender del liderazgo del presidente López Obrador; el principal riesgo es que baje su 53% de diputados a 45% o menos y que no gane todas las gubernaturas que podría ganar. Abdicación: Renuncia del poder soberano o puesto supremo, después de poseerlo. Toda renuncia del poder supremo hace que éste revierta inmediatamente a la sociedad de donde procede. Esta dejación o renuncia del poder político sólo puede efectuarla la persona en quien encarne la representación del Estado. La abdicación comprende normalmente la cesación voluntaria en sus funciones y prerrogativas, hecha por reyes o emperadores; pues no se utiliza para otros jefes de Estado, como presidentes de república y dictadores, o cualquiera otra dignidad; por más que equivalga a lo mismo la renuncia, dimisión o resignación del mando de unos y otros.

A la fragmentación de las facciones de poder y en la búsqueda de retomar el modelo sistemático de cuotas, nuestra población actuara con acciones de bumerán en el 2021, esto es, la sociedad liquida que su estado de ánimo depredara su voto. La dirigencia interina con Alfonso RAMÍREZ de la izquierda laboral y su enlace con Marcelo Ebrard, Benito Pardo. El grave problema de continuar de acuerdos caciquiles claro ejemplo el conflicto reciente en Veracruz donde la mano la tiene el gobernador ha polarizado su militancia de fuerzas de diputados mediáticos y presidentes municipales que han demostrado poca eficacia administrativa.

La primera prueba será en los estados de Coahuila en las diputaciones locales y las presidencias municipales en hidalgo ,dos gobiernos locales priistas , las alianzas con los rojo Lugo ,que fueron desplazados los Murillo karam , Osorio Chong ,Pechina (EX DIRECTOR DEL INFONAVIT, DONDE SE RECUPERO 3 MIL MILLONES DE LOS FONDOS DE LOS PENSIONADOS POR AMLO A TRAVÉS DE PJR ) , a causa de intereses de poder ,así como ,la tendencia de apoyo a favor de AMLO en el 2018 de los desplazados y que el modelo sistemático de saqueo ,corrupción e impunidad fue la cuña de castigo al priismo de poder de estas elites . El término a morena 5 meses de su afiliación incierta, la credencialización y la renovación de las diligencias estatales y nacional, la encuesta el calzador de muchos ante su fama en su entorno de acción de los actores políticos del caique o grupo al viejo esquema de poder con la negociación, la línea el acuerdo al estilo viejo y vicios del erario público. No hay nada para nadie la alternativa las coaliciones (MORENA, PES, PT, PVEM) totales o parciales por región .al tiempo.

Un nuevo paradigma (modelo). Sin embargo, a medida que las frases fueron desgastándose y las muletillas perdieron su encanto para volverse cansada letanía, los aplausos devinieron en insultos y gritos destemplados de los acarreados de un esquema tradicional de los que gobiernan en el país. El tema ¿del cómo? romper esquemas de corrupción e impunidad que por décadas se fue desmantelando el estado de bienestar; Poco a poco pues, la realidad ha terminado por imponerse y colocar las cosas en su lugar; hoy, más y más ciudadanos responden con claridad al ser encuestados acerca de su desencanto por lo que ven y padecen, desempleo, inseguridad, mensajes imprecisos a las masas desconcertadas. Las ilusiones que se forjaron, que no esperanzas, han caído hechas pedazos; en ocasiones por la falta de recursos que hace imposible su concreción y en otras, por la incapacidad e inexperiencia de los responsables de la operación de los mal llamados Programas del Bienestar. Las personas necesitan seguridad, empleo que permita reacciones exógenas y endógenas, que permitan su sentir de la vida y protección misma, esto es, la auto-defensa natural de un sistema desgastado. Por ejemplo, el empleo, educación, salud, este instrumento de necesidad natural y asistida por el estado.

El Estado de derecho con  base en el  ordenamiento jurídico, al consagrar la libertad y su caracterización, ofrece al individuo una amplia gama de posibles comportamientos normativos para cristalizar aquella libertad. La explosión urbana y las graves carencias de agua de la región, la novedad de la elite política de comprar pozos de agua para la venta y distribución al valle de México en esta región. Mediante la ejecución directa de obras de equipamiento urbano, espacio público, movilidad, conectividad, vivienda, certeza jurídica en la propiedad y tenencia de la tierra, así como el fomento a la planeación urbana a nivel municipal, metropolitano y entidad federativa. La educación  es cultura para tener libertad de decisión y creas el futuro con  base en el  pasado (memoria)  con cimiento de esperanza.

Los recursos del FEFOM del año pasado fueron sujetos a negociación política entre el legislativo y el gobierno estatal. El recurso es específico y las reglas de operación son claras por la secretaria de finanzas. La falta de EFICIENCIA administrativa de más de la mitad de los ayuntamientos dio pie a que el ejecutivo negara este recurso que es de las comunidades. El tema de fondo es la lucha política por el estado de México El FEFOM es un fondo asignado por gaceta a cada municipio(PAD-FONDO DE INVERSIÓN) . Por la secretaria de finanzas es la que establece las reglas de operación para los recursos etiquetados a los Municipios.

•FEFOM, instrumento discrecional al servicio del GAP en Edomex https://informativonacional.com.mx/fefom-instrumento-discrecional-al-servicio-del-gap-en-edomex-e3TUwe3Tc3e3A.html

Más artículos...

  • PÉNDULO POLÍTICO: ¡TEXCOCO Y SU  TERRITORIO  DEL VALLE DE ANÁHUAC!
  • A Vuela Pluma: EDOMEX, ¿PROPIEDAD DEL GRUPO ATLACOMULCO?
  • TEXCOCO Y SU GOBIERNO DE CUATES A EXPENSAS DEL PODER PUBLICO-2018-2012
  • MORENA se da un balazo en el pie en la Región Oriente de EDOMEX.

Página 4 de 12

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Visitas

35739881
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
13526
17955
128337
26859207
240482
364581
35739881
Your IP: 54.36.148.12
2021-01-15 14:44
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 613 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2021 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Estado de México